TEXTILES
El arte textil del mundo Quichua-santiagueño, cuna y matriz de nuestras primeras criollas.
Un universo de color cuya simbología refleja las múltiples influencias que recorren nuestra historia.
Todas las piezas son originales y fueron realizadas a lo largo del siglo XX. Lana de oveja hilada y tejida a mano. Tejidas en telar criollo.

LISOS Y RAYADOS
Son piezas que reflejan la influencia del mundo andino y la herencia incaica que llegó al monte con los primeros españoles. De diseño extremadamente sencillo y austero. Hermanas naturales de aguayos y ponchos.
Tejidas siempre en faz de urdimbre.

GEOMÉTRICOS
Diseños de influencia precolombina que han prevalecido en el mundo andino: franjas, cuadrados divididos, puntos y estrellas, grecas y rombos. Aparecen aquí los zigzags en los kenkos, voz quichua que significa ondulante y que alude tanto al relámpago como a la huella de la serpiente.
Tejidas predominantemente en faz de trama.

MESTIZOS
La esencia del monte mestizo expresada en el diseño textil, las huellas selváticas, la herencia española, el naturalismo, el folklore, la mezcla absoluta. Todas las voces y todos los estilos que han configurado nuestra historia.
Tejidas en faz de trama, son los ejemplos más conocidos del clásico “baetón” santiagueño.

FLOREADOS
La inconfundible impronta de la influencia europea que llegó al monte en los trenes ingleses y franceses a principios del siglo XIX.
Flores y motivos tomados de los manuales de bordado que circulaban en las escuelas.
Tejidas en faz de trama.
Suscribite a nuestro Boletín
Mantenete informado sobre todas nuestras novedades y oportunidades.